Rollitos de primavera para celiacos, intolerantes a la lactosa, a los cereales o al huevo. (de mi blog www.cota-k.blogspot.com)
Los rollitos de primavera son un poco difíciles de manipular, por lo que requieren algo de experiencia (que, por otra parte, sólo se puede tener practicando una y otra vez) Yo, a la tercera, fui capaz de que me salieran aceptables.
A mí me gustan porque hacen que se disipe un poco esa sensación de que apenas puedo comer variedad de comidas, y que éstas siempre son demasiado ligeras… (quizás por eso, las que me invento suelen ser algo contundentes, jeje)
Ingredientes (para 4 rollitos)
-8 obleas de rollitos de primavera de arroz (en la sección de alimentos del mundo del carrefur venden unas que no son malas y son más grandes que las de marca china)
-Col china picadita (o col normal)
-Brotes de soja
-Un puñado de gambas congeladas
-Un par de filetes de lomo de cerdo, o una pechuga de pollo
-Una pizca de sal
-Aceite para freír
-Jengibre en polvo
-Agua tibia
Para la salsa:
-Mostaza
-Agua tibia
-Mermelada de fresa o frambuesa
O bien, salsa de soja que podamos tomar.
Preparación:
1. Picar la col en una ensaladera.
2. Añadir las gambas (previamente descongeladas bajo el grifo) troceaditas y los brotes de soja.
3. En una sartén dorar los filetes de lomo con una pizca de sal y jengibre. Después, partirlos en cuadraditos pequeños y mezclarlos en la ensaladera con todo lo demás.
4. Meter una oblea en agua tibia, en un recipiente en el que quepa sin estrecheces. Cuando esté flexible, extenderla sobre un trapo limpio de cocina y secarla por ambos lados (para evitar que se rompa, seco la parte superior con las esquinas del mismo trapo)
5. Mientras preparamos el rollito, meter otra oblea en agua.
6. En el centro de la oblea, depositar con una cuchara una pequeña cantidad de mezcla. Doblar un lado y después el otro, en vertical. Los extremos que te queden pueden doblarse para dar la forma característica de «rollito»
7. Despegar del trapo y apartar. Disponer la siguiente oblea igual que la anterior, secándola con el trapo, colocar el rollito anteriormente hecho en el centro (con las dobleces hacia abajo)y volver a doblar la oblea sobre eĺ, para que tenga un recubrimiento doble.
8. Una vez hecho, despegarlo con cuidado del trapo y depositar en un plato de loza. No manipularlo mucho, ya que es delicado.
9. Repetir los pasos anteriores para confeccionar todos los rollitos.
10. Lo ideal sería freírlos en freidora, pero si no, lo mejor es hacerlo tipo «huevo frito»: en abundante aceite caliente, y con una espumadera verter aceite por los lados. OJO: NO TOCAR LAS PARTES CRUDAS DEL ROLLITO CON LA ESPUMADERA HASTA QUE NO ESTÉ HECHO. Si lo haces, se pegará y se romperá, vertiendo su contenido en el aceite y salpicando por todas partes… A mi me ha pasado varias veces, y hasta he derretido una espumadera, por eso recomiendo usarla de madera o metal.
11. La salsa agridulce: aclarar la mermelada con un poco de agua en el microondas y remover. Añadir mostaza al gusto.Por supuesto, los rellenos se pueden variar, la col china les da ese toque exótico, junto con el jengibre. Y quien pueda tomar salsa de soja, por supuesto que combina a la perfección.
Hay un truco, y es congelarlos envueltos en papel film, ya que así son mucho más manejables y no se pegan a la espumadera.
¡Espero que os guste esta receta! .
Mi receta de cocina te trae los mejores vídeos recopilados de Internet para que disfrutes cocinando en casa.
Puedes verlo en su fuente original
Los vídeos son propiedad de sus respectivos dueños.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.